Quienes somos

Independientes, invisibles y tejiendo redes transnacionales.

30/1/09

El colectivo Marroquí entre la medalla y el silencio.

A vistas generales, parece que el debate sobre la integración de los inmigrantes ya es agua pasada, o mejor dicho, está sustituido por lo relacionado con el retorno, que este tema en sí, ha generado una gran confusión y ambigüedad: en primer lugar la directiva de retorno votada en la unión europea últimamente, para luego trasladarla a todos los países miembros de esta unión, es confundida en gran medida con lo segundo que no es nada más y nada menos que un plan gubernamental Español de retorno voluntario. Quiero tener la esperanza de que la base de estos desbarajustes no tenga nada que ver con utilizar la palabra “retorno” en los dos casos.
La integración social y cultural de los inmigrantes es trabajada cada día desde distintas perspectivas y enfoques, y en ningún momento, ha dejado de importar. Sólo que ya no es noticia principal. Y lo que concierne particularmente al colectivo Marroquí, a mi juicio, es hora de que reciba un trato específico más allá de todas aquellas afirmaciones minoritarias que eclipsan la verdadera riqueza que grita en voz alta su necesidad de ser escuchada y tomada en cuenta. Empezando desde lo cultural y terminando en lo empresarial pasando por lo social e intelectual.
Reconozco la complejidad de las características de mi colectivo y también todo el tiempo que requiere su familiarización, pero ya pasamos los veinte años de proceso, y sin embargo es habitual que sea silencioso en lo mayoritario y escandaloso en lo minoritario.
Hagamos una pausa conjunta de reflexión, y encontraremos con objetividad que el colectivo satisface los objetivos marcados en materia de integración socio-cultural hace ya una década, y no estoy pidiendo medallas, solamente que se diga públicamente para incitar y entusiasmar el trabajo y la dedicación en la misma línea. El estatuto avanzado que se concedió últimamente a Marruecos en su relación con la Unión Europea y España, viene a dar luz diplomática al estatus social nunca reconocido del colectivo Marroquí, y para inyectarnos una dosis de acción, como sociedad plural, sería interesante hacer esfuerzos desde lo cultural y social para reforzar y ampliar este estado.
La cotidianeidad del entendimiento y la convivencia esconde la esencia del estatus social. Creo modestamente que nuestro trabajo consiste en adentrarnos con todas las herramientas de la integración democrática en los entresijos del día y día del colectivo, para comprender su riqueza de cerca, compartir sus inquietudes y buscar conjuntamente respuestas que hagan frente a los retos que nos plantea el futuro de la consolidación ciudadana en España basada en los principios de la participación democrática.
PUBLICADO EN Si Se puede, el dia 19 de Enero: www.sisepuede.es/images/imagenes/mad170108.pdf

No hay comentarios:

CONTACTANOS EN:


gruponekor@gmail.com

630459733
617687177